''Es una pasión que heredé de mi papá y el sueño de cada chico es llegar al TC''

09.02.2021

Por Max Carreras

El piloto de Dodge ganador de la segunda fecha del TCPM

Gaspar Chansard es el piloto más joven de la categoría, a sus 17 años y con tan solo dos carreras en el TCPM el santafesino ya se anotó su apellido en el libro de los ganadores.

En el debut ya había demostrado sus capacidades, pero la inexperiencia le jugó una mala pasada y un trompo lo relegó, ya con la lección aprendida capitalizó un error de los punteros para salir victorioso de La Plata.

En una charla con nosotros nos cuenta sobre sus ídolos, cómo es pasar de un monoplaza a un auto de TC, cómo se inicia en el automovilismo y más.

Ya en la segunda carrera en la categoría pudiste sumar una victoria, ¿cómo viviste esas últimas curvas antes de ver la bandera a cuadros?

Gracias a trabajo de todos se dio en la segunda carrera y muy contento por lo realizado, ahora quedar seguir sumando en todas las fechas.

Hay muchos pilotos que todavía no han podido ganar en la categoría, ¿se nota desde adentro el nivel de los corredores?

La verdad que lo sentí bastante, más que nada en la primera fecha, hicimos todo muy bien en la clasificación, ganamos la serie pero pienso que por la falta de experiencia no tuvimos el rendimiento óptimo que por apurar el auto un trompo nos privó de terminar en las primeras posiciones, pero que este fin de semana lo pudimos revertir clasificando primero en la serie donde terminamos segundo, y en la final con un buen rendimiento nos aprovechamos de un incidente en la vuelta cuatro, una maniobra al límite pero salió bien, y muy contento con el trabajo del equipo, con Carlos Contín por la ayuda que me ofreció, por el aprendizaje que adquirí en poco tiempo,

Justamente hablando de ese roce, ¿se notaba desde arriba del auto que podía pasar?

Lo veía muy juntos, ellos me hicieron una diferencia en las primeras vueltas, y llegamos a esa curva ellos venían muy a la par y me anticipé un poco frenado antes para salir acelerando en la recta y pude pasar por milímetros que nos dio la primera posición.

Después de obtener la punta se te vio firme en el manejo, ¿cómo notabas la respuesta del auto?

Trabajamos en el rendimiento del auto y dio sus frutos, veía que atrás venían peleando segundo y tercero, lo que me hizo tranquilizar para hacer las cosas bien, ir a un buen ritmo y parejo para hacer una buena jornada al final.

Se notó en boxes una emoción uy grande no solo de los integrantes del equipo sino también de tu familia, y a veces uno no tiene dimensión el sacrificio que hacen para que en tu caso puedas estar arriba del auto

Muy poca gente sabe el esfuerzo y sacrificio que se hace detrás de cada carrera y cada triunfo y esto se lo dedico a mi familia por el esfuerzo que hace y para el equipo de Ramiro Galarza que me ha entregado un auto muy bueno el fin de semana.

¿Cómo es pasar de un monoplaza a un auto de TC?

Es muy distinto porque el auto es más grande, el campo visual no es el mismo, no se ven los neumáticos, vas sentado en el lado izquierdo, pero por suerte hicimos una prueba y gracias a Carlos (Contín) que me ayudó bastante pude avanzar y aprender bastante rápido.

¿Tenés algún referente del TC?

Miro mucho TC y a Julián Santero que es un ídolo para mí.

¿Qué es lo que atrapa a un adolescente para llegar al TC, cómo es tu vínculo con el automovilismo?

Es una pasión que heredé de mi papá, y el sueño de cada chico es poder llegar al TC, correr donde uno vio a sus ídolos por la televisión, yo miro TC desde muy chiquito y es el sueño de poder estar ahí, ver a mis ídolos, soñar con eso y se trabaja bastante para ello.

Estando en La Plata, entrar al Museo ¿qué genera ver esos autos?

Se siente al especial al ver el auto de Juan María Traverso un ídolo para mí, pero estar corriendo en este nivel en el Autódromo de La Plata tan tradicional en el TC ya es un orgullo para mí.

¿Cómo viene tu itinerario antes de la próxima carrera?

Vamos a estar yendo el jueves para probar el viernes en las pruebas oficiales, este fin de semana se corre con chicana, nunca las hice así que vamos a ver cómo nos asienta.

Gaspar Chansard nació el 2 de junio de 2003 en Santa Fe Capital, pero su familia se mudó a Reconquista cuando tenía un año. Su primera experiencia fue en un karting, ya en su segundo se consagraba campeón de la Asociación de Karting Noreste Santafesino. En 2019 pasó a la F3 Santafesina, obteniendo un triunfo, en Rafaela, al otro año ya se encontraba en la F3 Metropolitana, (ocho fechas un podio). 

© 2023La Tribuna también juega. Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar